Muchos conocen
el Culebra de sus atracciones turística, pero pocos conocen el Culebra que es rico en ecología e historia. Uno de los hechos
que más marcó la historia de esta bella isla, fue la ocupación de la misma y la lucha que se desató por parte de los
ciudadanos de Culebra. Así, recuperar los terrenos y para que estos desisten de
continuar con las maniobras navales.
Hoy en día luego
de 38 años que los norteamericanos abandonaran la isla, quedan más preguntas que
respuestas sobre el paso de estos, por la isla. Entre estas, ¿cómo se
recuperaran los daños producidos en el
ecosistema?, ¿cuando se limpiaran los terrenos?, ¿donde se realizaron las maniobras?, ¿ porque no
se les enseña a los niños lo que fue la lucha y como sus predecesores tuvieron que
sacrificarse para que ellos pudieran gozar de un Culebra libre?
En el 2013 nos
encontramos ante un mundo de constantes cambio y el Culebra de hoy es uno desarrollado, el cual
basa su economía en pequeños comercios y hoteles. Yo, como muchas personas
involucrada en actividades de la isla, creo que el desarrollo tiene sus pro y contra. Yo constantemente visito
la isla y he visto que el desarrollo ecoturismo,
esta crea un sentimiento hacia la isla. En cuantos proyectos de grandes proporciones,
no estoy de acuerdo ya que abusan de la isla y no toman en cuenta los recursos
de la isla y se centran en el aspecto económico.
.
Muchos de los
habitantes de esta pequeña isla, guardan tanto lazos culturales con la isla grande como la isla virgen de St. Thomas. Creen que
durante muchos años la isla grande los han tenido en el olvido. Tanto así, que
en ocasiones la isla ha tenido que
depender de fondos federales para salir hacia adelante, ya que ninguna de los dos
partidos que han compartido el poder, le he dado prioridad a esta isla.
Para ellos
Culebra es un paraíso, pero no sólo es el paraíso de los culebrenses, sino es de
todos los puertorriqueños. Por tal razón, debemos de luchar para conservar, preservar
esta isla, la cual debería de ser unos de los mayores patrimonios nacionales.
La playa flamenco, es uno de las playas más hermosas del mundo, considerada en una revista de viaje.
Los estudiantes y residentes de la comunidad creen que
hay un control de incidencia de robos, aunque no dejan de bajar la guardia. Por: Valeria Quiles
La urbanización de University Gardens en muchos años ha
sido unos de los lugares con más incidencia de
asaltos.( Foto Valeria Quiles)
En las calles de
la urbanización University Gardens están más tranquilas. De acuerdo con las estadísticas
ha habido una reducción en delitos de robo en ese sector, aunque los
estudiantes siguen inseguros.
En años anteriores en la urbanización University
no se podía dormir tranquilo, con la preocupación que podría ser asaltado. En
el sector calle Teka 8, es donde residen la mayoría de los estudiantes
universitarios y es ahí donde mayormente han ocurrido los delitos de robo.
El año pasado
hubo una situación que generó gran preocupación tanto los residentes y
estudiantes, por las guerras de drogas que ocurrieron en los residenciales
de “La Meseta” y el “Cotto”. La administración de la Universidad de Puerto Rico
en Arecibo (UPRA) cerró el portón que conectaba a la urbanización. Fue muy
preocupante ya que era más peligrosos
para los estudiantes que tenían que dar la vuelta alrededor de los predios para poder llegar al recinto. El cierre duro
un solo día, debido a quejas que se generaron por parte de los estudiantes y se
les permitió el acceso siempre y cuando se identificaron como estudiantes.
Estadísticas de Robos en University
El teniente Pedro Ramos Rosario, comandante del
precinto 107, indicó que no hay ningún delito reportado en lo que va de este año en
ese sector y que ha habido una reducción en las estadísticas comparando con
otros años anteriores. En esta misma fecha, el año pasado ya habían ocurrido
dos robos, aclaró el teniente Ramos. Esos dos robos que ocurrieron, fueron en
los residenciales de University en la calle Bambú. El teniente Ramos exhortó a
la comunidad ha que reporten cualquier delito, ya que de esta manera podrán
brindar más seguridad en su comunidad.
La tendencia
puede variar todos los años, hemos tenido la suerte en que se ha reducido desde
el 2011. Puede ser que en el resto del año aumente, empate o se queda igual,
notificó el teniente Ramos.
“Se continúan
dando rondas preventivamente, debido a eso ha habido una reducción en los delitos”, notificó el
teniente Ramos. Las rondas no son todos los días debido a que muchos policías se
han retirado, ha habido cambio de personal y son pocos los policías. La policía se mantiene dando rondas en los días de más incidencia, que va desde
martes a viernes o miércoles a viernes. Dado que los fines de semana mayormente
los estudiantes se van para sus casas. Los turnos para las rondas varían en la mañana y en la noche. Las rondas preventivas en la
tarde son de (10:00am a 7:00pm), (9:00am a 5:00pm), (8:00am a 4:00pm) y en la
tarde (4:00pm a 12:00am), (6:00pm a 2:00am), (8:00pm a 4:00pm), (5:00pm a
1:00pm) aclaró el teniente Ramos.
Expresan su
malestar en la calle teka 8
El líder
comunitario (Pro – Calidad de la urbanización), Héctor A. Román, quien es residente de la urbanización University Gardens, nos expresa que hay un poco
más de control y que han reducido la incidencias. Héctor se crió en esta
urbanización y aclara que siempre hubo esta problemática, lo único que en
este momento la “moda” son los estudiantes.
Las reuniones de
la comunidad se realizan el primer martes de cada mes, en estas se dan
orientación a los dueños de los hospedajes y se alienta a los jóvenes que tenga
mucha precaución. También se hacen vigilancias preventivas, para ver que está
ocurriendo en la urbanización ya que según Héctor se ha reducido la fuerza
policíaca.
En la calle Teka 8, hacia la casita del guardia, hay dos focos fundidos hacia el camino del portón a paso a la universidad. Este camino es utilizado por los estudiantes que se hospedan y es donde ocurren mayormente los asaltos. Héctor ya realizó dos querellas por los focos fundidos debido que es un lugar peligroso.
Tahis M. Gacía donde hace 3 años se hospeda en University, toma medidas de precaución para su seguridad. (Foto Yarelis García)
Tahis García estudiante de
Comunicación Tele – Radial expresó que
los robos y asaltos ocurren mayormente en el mes de agosto ya que llegan los
“prepas” y se aprovechan de eso. "Me siento segura en mi hospedaje, pero trato de no salir tan tarde de la universidad y no salgo en la noche. Tengo el número de la policía municipal de Arecibo y del dueño del hospedaje para cualquier emergencia", aclaró Tahis.
“He sido víctima de robo en mi hospedaje, el año pasado se robaron dos computadoras portátiles” expresó Isaac J. Rosado, del Departamento de Comunicación Tele Radial. Isaac manifestó, que trata de salir rápido en su última clase para aprovechar la luz solar, no sale mucho tiempo fuera y mantiene cerrados todas sus puertas. “Me siento seguro en el lugar que vivo, pero no del todo. En mi hospedaje hay cámaras de seguridad y sistema de huellas para poder entrar.
Widalys Aquino recomienda que arreglen
los focos de luz, debido que es muy oscuro
esa área y no se siente segura.
(Foto Widalys Aquino)
Por otro lado,Widalys Aquino, del Departamento de Administración de empresa, quien se hospeda desde que comenzó su vida universitaria, notifica que ha escuchado por parte de sus amistades que han sido asaltados y que les han llevado sus pertenencias más valiosas como dinero, celulares, “laptops”, aunque personalmente nunca ha pasado por esta situación. Widalys utiliza artículos de defensa personal y está pendiente de todo. “No me siento
muy segura por el foco del frente ya que
esta fundido y vivimos alrededor de
caseríos” aclaró Widalys.
Por ahora la
tendencia en delito de robo en la urbanización
de University Gardens ha reducido. No obstante hay factores preocupantes que dejan inseguros a la
comunidad y a los estudiantes.
La Universidad de Puerto Rico (UPR) se encuentra en el proceso de evaluación de
candidatos/as para la Presidencia. Este presidente opresidenta desde el inicio tendrá el reto de enfrentarse
a la crisis en la que se encuentra la
Universidad.
Historia de la Crisis en la UPR
La crisis
empieza debido que la Universidad depende del Gobierno y todo lo que afecta a nuestro país, afecta
directamente o indirectamente al Sistema Universitario. Debido a esto se le
suma las políticas de cambiar en la forma en que la Universidad recolectaba su
ingreso.
En abril del año 2010, ocurre la huelga general estudiantil,en repudio de la certificación #98 sobre la moratoria
a las exenciones de matrícula y las nuevas política en la UPR. Luego se sumó la
cuota de $800 en el proceso de negociaciones.Una de las consecuencias del proceso de huelga fue lareducción de estudiantes,debido que algunos no tenían los recursos para
pagar la Universidad y otros estaban descontento ya que la huelga se extendió
durante aproximadamente 3 meses. Igualmente
se encontraron irregularidades en el proceso debido a esto la Middle States
Comision on Higher Educationpuso en probatoria
a 10 de los 11 recintos ya que estosno
cumplían conlos estándares.
La Finanzas de la Universidad de Puerto Rico
es uno de los aspectos que más ha afectado la Universidad. En el artículo las “Finanza
de la UPR” del 2010,Waldemiro Vélez
Cardona, explica como se ha creado la crisis fiscal en la UPR.
Tabla de
Finanzas de la UPR
en el 2010
1.Gastos institucionales
En el 2010 se gastó un 50%, de los 300 millones de las cuentas por
cobrar en la institución. Estas cuentas por cobrar se convirtieron
incobrables.
2.Los fondos
ARRA
Estos fondos eran para evitar un aumento en la
matricula, de $305 millones solicitados apenas se le otorgaron $120 millones
por dos años.
3. Agencia de Gerencia y Presupuesto
Ex Director de Gerencia y Presupuesto Armando Valdés Prieto, no asigno la
totalidad de fondos que le corresponde a la UPR.
4. Implantación del IVU
Los recaudos del IVU correspondiente al Gobierno
Central esto implico la pérdida de ingreso en la UPR del año fiscal2010-2011,
se estima $52 millones.
5. La ley 7
Creo unas series de ingresos temporeros en la cual siguió la crisis
fiscal en la UPR.
6. Aprobación de créditos contributivos.
Esto erosiona el fondo general y reducen las
asignaciones de la UPR con una caída de ingreso de 200 millones.
7. Creación
de puesto
Las creaciones de oficinas y puesto al Administrativo como
Vicepresidente, directores asociados, ayudantes especiales entre otros.
Actualmente el presupuesto de la Universidad según
el documento de la Junta de gobierno (presupuesto para el año fiscal de 2013-2014) asciende a $1,554,508,000.
La suma de todas las partidas de
$1,554,508,00.
Asignaciones especiales
$895,727,000
Ingresos propios
$204,001,000
Otros ingresos
$114,336,000
Fondos federales
$295,573,000
Fondos especiales estatales
$20,074,000
Fondos ARRA
$5,418,000
Programa mejoras permanentes
$19,379,000
Proceso de búsqueda y consulta del nuevo presidente
Ernesto González es el pimer estudiante que es presidente del senado estudiantil para el nombramieno de un nuevo Presidente.
En la
Universidad de Puerto Rico está en proceso de consulta y nombramiento del
presidente/aestipulado en la certificación #48 (2012 y 2013) de la
junta de gobierno.
Ernesto González, presidente del senado
estudiantil de la UPR en Arecibo explica, que el objetivo de la certificación
#48crear una junta de gobierno que atienda el
proceso de consulta, establece las normas, los procesos de las fechas de la
consulta y el perfil de los candidato/ a para ser presidente/a UPR.
John A. González León, presidente del consejo
general de estudiantes de la UPR en Arecibo, aclara que el Senado Académico de las 11 unidades
constituye un comité de búsqueda y consulta para el nombramiento del presidente.
En el caso de Arecibo bajo la
certificación #1 (2013-2014)se crea un
comité de 9 miembros, el cual está compuesto por 3 docentes, 3 no docentes y 3
estudiantes.
Comité de consulta y búsqueda
para el nombramiento del presidente
Ernesto González Rodríguez
Presidente y Senador estudiantil
John A. González León
Senador estudiantil
Edwin Ramos Curbelo
Secretario y Rep. Sindicato de Trabajadores
Ana J. Gómez Marrero
Senadora
Pilar Cordero Montalvo
Senadora
Geissa R. Torres Santiago
Senadora
Louis Vidot Hernández
Rep. HEEND
Efraín Vera Aquino
Rep. Sindicato de Trabajadores
Japhed Riestra Marchand
Senador estudiantil
“El comité
recorre esas nominaciones a través de un currículo de nominados que evalúan y
deben de cumplir con los requisitos mínimo” afirmó, Ernesto. Estos utilizaron una rúbrica que recoge todos
los requisitos necesarios para elegir el presidente.
El comité de
Arecibo está utilizando tres métodos de evaluación; primero es un foro para que
la comunidad Universitaria participe y se exprese, segundo la evaluación de
todos los documentos y tercero una entrevista individual.
Luego que las
unidades evalúan, emiten el resultado a la junta de gobierno y la junta de
gobierno toma la decisión final de nombrar al presidente o presidentade la Universidad de Puerto Rico. Se espera terminar el proceso
para la fecha 10 y 11 de noviembre,
expresó John.
Los
requisitos para ser candidato o candidata de la UPR son las siguientes
Grado doctoral o terminalen rama
Debe ser docente
investigador
Debe poseer un amplio conocimiento en los que es la
UPR.
Conocimiento de la tarea académica
Poseer alguna experiencia administrativa
Proyección de la Universidad en lo que es el mundo
académico
Buscar recursos externos
Agenda Planificación de la UPR
Tener compromiso con la acreditación y programas
académicos.
Demostrar interés y compromiso en fortalecer el
Fondo Dotal de la UPR.
Autonomía Universitaria
Fuentes de Filantropía
Descentralización del Sistema Universitario
¿Cómo debe ser el nuevo presidente?
“El nuevo
presidente/a debe ser una persona capacitada, que pueda trabajar desde el inicio
para sacar a la Universidad de la Crisis. Unos de los grandes retos que se enfrentará en el nuevo
presidente/a es la crisis fiscal. El mayor presupuesto que entra a la
Universidad es de un 9.6 que viene del gobierno, hemos tenido que trabajar con
un presupuesto menor y ha aumentado los gastos de la Universidad” afirmó
Ernesto González.
John A. creequese debe de buscar fondos para
no continuar acrecentando la crisis económica que atraviesa la UPR .
“El gobierno no
nos vadar el dinero” expresó Ernesto.
La clave para salir de la crisis es aportar dinero para hacer investigaciones y
patentes que aporta fondos propios a la Universidad. Sin embargo John A. comenta que debe se deben
de buscar fondos, dar prioridad a lo que merece prioridad, evitar el derroche
de fondos y tomando decisiones a favor de nuestro sistema Universitario”
Algunos
estudiantes expresaron como le afectado personalmente la crisis. Mónica C.
Martínez estudiante del Departamento de Educación Física afirma que ha tenido
que comprar materiales de los laboratorio ya que no hay fondos para
comprarlos.“Los laboratorios que
utilizamos no están en buenas condiciones para los estudiantes del
Departamento”aclaró Clara Feliciés,
estudiante del Departamento de Tecnología Veterinaria. Mientras queKiaraliz Negrón, estudiante del Departamento
Comunicación Tele- Radial, “aunque eliminaron la cuota de los $800, cualquier
aumento de matricula le puede afectar, ya que no recibe ninguna ayuda económica”.
Es importante
que los estudiantes participen en el proceso de elegir un nuevo presidente, ya
que la universidad ha atravesandoen
situaciones difíciles ,por tal razón la persona que sea electa tendrá el reto
de remediar estas situaciones.